Después de una semana de fuertes caídas para los índices europeos, hoy abren una sesión europea muy alcista, seguida de una sesión americana con fuertes velas de rango amplio, en lo que podría catalogarse el desarrollo de un mínimo mayor en el marco diario, y que vuelve a desalinear los movimientos del análisis técnico y fundamental.

Como referencia, tomaremos el DAX 30, debido a su relevancia operativa y bajo spread en temporalidades intradía.

Dax 30, marco diario.

dax_30_cola_de_piso_mayo_diario.png

Técnicamente podemos observar varias situaciones comentadas anteriormente en diferentes artículos.

  1. UN HCH en plena formación, que de desarrollarse podría hacer que el precio cayera hasta el 10,111.
  2. Una resistencia en el nivel de : 10,735, que debió haber detenido el impulso alcista.
  3. Una fuerte cola de piso que dañó por completo la hipótesis bajista, generando un fuerte impulso alcista.
  4. Un posible desarrollo de mínimo mayor con proyección a mediano plazo hasta el nivel de: 11,000.

Ahora bien, en los cuatro puntos hay patrones alcistas y bajistas, la pregunta elemental es ¿en cuáles confiamos?

Para esta situación particular, se procede a analizar el impacto fundamental que habrá según las noticias de la semana, entre ellas una muy relevante para la economía alemana: Índice Zew de sentimiento económico, al cual le fue muy mal en abril; veremos si mayo termina de complementar que el Covid-19 ha arruinado bastante a la economía europea... asimismo, el jueves 21 de mayo habrá un discurso por parte dle presidente de la FED Jerome Powell, que seguramente tendrá que ver con economía y covid-19, lo que por adelantado ya estaría afectando directamente al mercado y por ende los índices americanos y europeos.

En este sentido, dependiendo los sucesos de esta semana se podrán tomar decisiones estratégicas en cuanto a la formulación de hipótesis para los diferentes activos financieros, entre ellos Dax 30. De esta manera, podemos anticipar movimientos más específicos en un lapso más reducido, con el fin de anticiparnos a la tendencia general, sin necesidad de que sean esos movimientos a mediano y largo plazo los qu nos conciernan de manera operativa, sino analítica.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @ Metropolitan X